Aceites de semillas en el cuidado de la piel: La diferencia entre la realidad y la ficción

Posted on

Aceites de semillas en el cuidado de la piel: La diferencia entre la realidad y la ficción para una piel sana y radiante

Recientemente, hemos recibido consultas de clientes preocupados por la seguridad de los aceites de semillas en el cuidado de la piel. Preguntas como: "He oído que usar aceites de semillas en la comida puede ser perjudicial para la salud, pero ¿es seguro usarlos en la piel?".

Para abordar esta inquietud, profundicemos primero brevemente en el debate actual en torno a los aceites de semillas.

La controversia del aceite de semilla

Cuidado natural orgánico de la piel con aceite de semilla de sésamo para piel madura Los aceites de semillas han provocado un intenso debate en las redes sociales, con algunos considerándolos tóxicos y otros defendiendo sus beneficios para la salud.

Pero ¿qué son los aceites de semillas y por qué la controversia?

Los aceites de semillas son aceites vegetales derivados de las semillas de las plantas, en lugar de sus frutos.

Los aceites de semillas de los que más se habla, a menudo denominados los "ocho odiosos", son los de canola, maíz, semilla de algodón, semilla de uva, salvado de arroz, cártamo, soja y girasol.

Las preocupaciones de salud relacionadas con el consumo de aceites de semillas se centran en tres cosas:

  • Alta proporción de omega-6 y omega-3: los aceites de semillas son particularmente ricos en ácido linoleico, un ácido graso omega-6, que puede promover la inflamación cuando se consume en grandes cantidades en relación con los omega-3.
  • Estrés oxidativo: Algunos argumentan que los aceites de semillas son propensos a oxidarse cuando se calientan, creando radicales libres dañinos que pueden dañar las células y contribuir a enfermedades crónicas.
  • Métodos de procesamiento: El proceso de extracción industrial utilizado para producir muchos aceites de semillas puede implicar disolventes químicos como el hexano, lo que genera preocupación por la posible contaminación residual. El método de extracción puede afectar la calidad del aceite debido a factores como la oxidación o la degradación durante el proceso.

Como ocurre con tantos temas científicos, la investigación actual es bastante contradictoria y poco concluyente. Algunos estudios sugieren que los efectos negativos para la salud se asocian con aceites de baja calidad y altamente procesados, o con el consumo excesivo de aceite de semillas. Otros han demostrado posibles efectos negativos en laboratorios, pero estos no se han traducido en riesgos significativos para la salud en estudios con humanos.

La mayoría de la evidencia científica parece enfatizar la importancia de utilizar aceites de calidad que se consuman con moderación como parte de una dieta equilibrada, en lugar de etiquetar categóricamente todos los aceites de semillas como "malos".

Si bien el debate nutricional en torno a los aceites de semillas es complejo, nos centraremos en su uso en el cuidado de la piel. ¿Son seguros los aceites de semillas para la piel? Dado que algunas empresas promueven activamente productos para el cuidado de la piel sin aceite de semillas, es fundamental analizar la evidencia y distinguir entre la realidad y la ficción.

Consumir aceites de semillas frente a su aplicación tópica: ¿cuál es la diferencia?

Los efectos del consumo de aceites de semillas sobre la salud aún son objeto de debate. Sin embargo, al aplicarlos tópicamente, la situación cambia drásticamente. La diferencia clave radica en cómo el cuerpo procesa los aceites de semillas.

Cuando se ingiere , el aceite viaja a través del sistema digestivo, donde las moléculas de grasa se descomponen en componentes más pequeños llamados ácidos grasos, que luego se absorben en el torrente sanguíneo.

Aceite limpiador facial orgánico natural: cómo usarlo

Por el contrario, cuando los aceites de semillas de alta calidad se aplican tópicamente sobre la piel o el cuero cabelludo, la mayoría de las moléculas permanecen en la superficie, formando una capa protectora que ayuda a retener la humedad.

Estudios han demostrado que, si bien algunas moléculas más pequeñas, como los ácidos grasos libres, pueden penetrar la capa más externa de la piel (el estrato córneo), la penetración más allá de esta capa es mínima. Por lo tanto, las grasas no entran en la circulación.

Algunas fuentes pueden afirmar que los ácidos grasos libres Los ácidos grasos libres (AGL), como el Omega 6, pueden penetrar la barrera cutánea. Sin embargo, un alto contenido de ácidos grasos libres suele indicar un aceite de mala calidad. Como explicaré más adelante, un aceite "sin refinar" se obtiene triturando las semillas sin calor externo ni tratamiento químico. Sin embargo, cuando los aceites de semillas se producen a partir de semillas de mala calidad o mediante extracción a altas temperaturas, la grasa del aceite puede descomponerse y formar AGL.

Un aceite de semilla de alta calidad tendrá un bajo nivel de ácidos grasos libres, lo que minimiza la cantidad de ácidos grasos que pueden penetrar la barrera cutánea y potencialmente llegar al torrente sanguíneo.

Esta distinción es crucial para comprender los beneficios y la seguridad del uso de aceites de semillas en aplicaciones tópicas.

Aceites de semillas en el cuidado de la piel: Comprender las diferencias entre los aceites de semillas

No todos los aceites de semillas son iguales y los consumidores a menudo tienen dificultades para comprender estas diferencias, lo que genera conceptos erróneos sobre la seguridad y la eficacia de los aceites de semillas en el cuidado de la piel.

La calidad de un aceite de semilla depende de varios factores, entre ellos:

  • Las prácticas agrícolas utilizadas para cultivar las semillas.
  • El método de extracción
  • El nivel de procesamiento

Analicemos las diferencias entre los aceites de semillas orgánicos y convencionales, así como los distintos métodos de extracción.

Prácticas agrícolas

cultivo de aceite de semillas en monocultivo

La mayoría de los aceites de semillas que se encuentran en los estantes de las tiendas provienen de operaciones agrícolas industriales de monocultivo a gran escala. El monocultivo se refiere a la práctica en la que Se cultiva un único cultivo en un campo que ocupa una superficie extensa.

Este enfoque se utiliza para maximizar la eficiencia y el rendimiento. Este tipo de agricultura puede provocar la erosión del suelo, el agotamiento de nutrientes y la reducción de su fertilidad, lo que resulta en cultivos y aceites de menor calidad.

Estos aceites generalmente no son orgánicos y muchos provienen de cultivos genéticamente modificados (OGM).

Aceites de semillas orgánicos vs. convencionales

Aceites de semillas orgánicos

Los aceites de semillas orgánicos provienen de plantas cultivadas sin pesticidas, herbicidas o fertilizantes dañinos.

Los aceites orgánicos certificados no se pueden extraer con hexano. El USDA prohíbe el uso de solventes como el hexano para extraer aceites de plantas y frutas orgánicas. Esto da como resultado un aceite más limpio y con menos probabilidades de contener aditivos dañinos.

Si es necesario refinar un aceite orgánico certificado para mejorar su claridad y estabilidad, se utilizan coadyuvantes de procesamiento naturales como la tierra de diatomeas (arcilla blanqueadora terrosa) para eliminar el color y el vapor para desodorizar, todo ello conforme a las directrices orgánicas del USDA. El refinado convencional utiliza productos químicos en su proceso.

Las prácticas de agricultura orgánica, más respetuosas con el medio ambiente, se centran en mejorar la calidad del suelo, lo que puede influir positivamente en el contenido de nutrientes de la planta y el aceite extraído de ella. Además, las semillas orgánicas no están modificadas genéticamente, lo que garantiza que el aceite esté libre de organismos modificados genéticamente. La certificación de una organización reconocida como el USDA garantiza que estos aceites cumplen con estrictos estándares orgánicos.

Aceites de semillas convencionales

Los aceites de semillas convencionales pueden derivarse de semillas transgénicas y cosecharse de plantas cultivadas con pesticidas, herbicidas y fertilizantes potentes. El refinado convencional suele emplear productos químicos sintéticos en los procesos de extracción y refinado.

¿Por qué no todas las empresas de cuidado de la piel utilizan aceites orgánicos? La respuesta reside en los desafíos de la agricultura orgánica. Los cultivos orgánicos son más susceptibles a los daños causados ​​por plagas y fluctuaciones climáticas, lo que puede afectar la producción y aumentar los costos. Como resultado, los aceites de semillas orgánicos suelen ser más caros que sus equivalentes de cultivo convencional.

Métodos de extracción de aceite de semillas explicados

Al explorar los ingredientes de los productos para el cuidado de la piel, es posible que se encuentre con términos como prensado en frío, prensado por expulsor, virgen o sin refinar. Estos términos se refieren a métodos de extracción de aceite de semillas con un procesamiento mínimo, lo que significa que el aceite se extrae mediante algún tipo de prensado o presión mecánica.

Hay dos métodos principales utilizados para extraer aceites de semillas: prensado mecánico (prensado en frío y prensado con expulsor) y extracción con solvente.

Extracción mecánica

Prensado en frío: Los aceites prensados ​​en frío se elaboran sin calor ni productos químicos . El proceso es exclusivamente mecánico, utilizando herramientas de prensado para triturar las semillas crudas. Posteriormente, el aceite se separa y se filtra sin calor ni aditivos químicos. Los aceites procesados ​​en frío no pueden superar los 48 °C durante el proceso de extracción.

El prensado en frío es la mejor manera de preservar el perfil nutricional de la planta.

aceite de semilla prensado en frío Estos aceites sin refinar son los más populares para el cuidado de la piel. Su mínimo procesamiento garantiza un aceite de alta calidad, rico en nutrientes y de aspecto natural, rico en antioxidantes, vitaminas y ácidos grasos esenciales que ayudan a nutrir la piel, reducir la inflamación y reparar la barrera cutánea.

Como no se añade calor externo y se produce poco calor, la extracción de aceite prensado en frío permite que las enzimas naturales permanezcan intactas y mantiene un mayor nivel de nutrientes.

Dado que el prensado en frío es el método menos eficiente, estos aceites son más caros de obtener.

Prensado con expulsor: Algunos aceites de semillas pueden no ser aptos para el prensado en frío, pero aun así pueden extraerse de forma segura y eficaz mediante el prensado con expulsor. Este tipo de prensado utiliza una prensa de tornillo para extraer el aceite de las semillas sin añadir productos químicos.

Si bien el prensado con expulsor no añade calor externo al proceso, la alta presión y fricción que implica extraer el aceite de las semillas puede generar calor interno de hasta más de 60 °C. Por lo tanto, este proceso no puede considerarse "prensado en frío".

Debido al calor generado, es posible que este método no conserve tantos nutrientes delicados como el prensado en frío.

Proceso de extracción por solventes

Muchos aceites de semillas, especialmente los utilizados en la industria alimentaria y como aceites de cocina, se extraen utilizando disolventes. para garantizar un mayor rendimiento de aceite, hacerlos más estables y crear un aceite de sabor neutro con un punto de humo más alto.

Normalmente, las semillas se muelen hasta obtener una pasta fina. Esta pasta se lava con el disolvente para liberar la grasa. El aceite se calienta a 100 °C para quemar el disolvente. La última etapa del proceso de extracción del aceite suele consistir en refinarlo, blanquearlo y desodorizarlo. Para eliminar el color y neutralizar el olor o el sabor. Esto puede lograrse con agentes blanqueadores químicos o físicos, o incluso una combinación de ambos.

Según un artículo publicado en 2022 en la revista Foods , el hexano es el disolvente más utilizado en la industria alimentaria para la extracción. «Al estar clasificado como "coadyuvante tecnológico", no es necesario declararlo en la etiqueta según la legislación vigente. Por lo tanto, aunque se puedan encontrar trazas de hexano en productos finales, especialmente en productos procesados, los consumidores desconocen su presencia».

La extracción con solventes elimina aproximadamente entre el 97 y el 99 % de los aceites de las nueces/semillas, lo que la convierte en el método de extracción más eficiente y rentable.

A pesar de todo el procesamiento químico, estos aceites todavía pueden describirse como “puros y naturales”.

Si bien los métodos de extracción y refinación no modifican el perfil de ácidos grasos de un aceite, eliminan los compuestos activos específicos de la planta que aportan a cada aceite su valor nutricional, por lo que a menudo se conservan pocas propiedades beneficiosas para la piel. Los aceites refinados suelen ser más económicos y tienen una mayor vida útil que los aceites sin refinar.

Tenga en cuenta que la distinción anterior no se aplica solo a las semillas de aceites, sino también a otros aceites portadores utilizados en la piel.

¿Por qué no todas las empresas de cuidado de la piel utilizan aceites prensados ​​en frío o con expulsor? Si bien los aceites extraídos mecánicamente y menos refinados ofrecen muchos beneficios, suelen ser más caros. Los solventes químicos permiten obtener mayores rendimientos a menor costo.

Además, dado que los aceites sin refinar contienen más compuestos activos, presentan un aroma más intenso y un color más profundo que suele variar de un cultivo a otro. El aroma de cualquier aceite esencial o fragancia añadida puede verse alterado por el aroma natural de un aceite sin refinar. Esto puede dar como resultado un producto final con un aspecto y un olor diferentes según el lote. Cabe imaginar que las grandes empresas de cosméticos no quieren utilizar aceites que interfieran con la consistencia del aspecto, el aroma y la textura de su producto final.

Quiero mencionar que hay una más Un método natural de extracción con solventes permite obtener aceites de plantas. Se denomina extracción con dióxido de carbono supercrítico (CO₂) y utiliza dióxido de carbono como solvente. Aunque está ganando popularidad, los aceites producidos mediante extracción con CO₂ son bastante caros. Para más información sobre este método, lea nuestro blog sobre extracción de aceites esenciales.

Más allá de la etiqueta: un compromiso con la transparencia

Navegar por el mercado del cuidado de la piel puede ser abrumador, con numerosos productos que afirman ser seguros y eficaces. La desinformación y la falta de transparencia en la industria de la belleza dificultan la toma de decisiones informadas.

¿Alguna vez has revisado la lista de ingredientes de tu producto para el cuidado de la piel y te has quedado con la duda de qué contiene realmente? El etiquetado poco claro es un problema generalizado en la industria de la belleza.

Al elegir una marca de cuidado de la piel, especialmente para productos tópicos que permanecen en la piel como aceites faciales o aceites de masaje, mire más allá de la etiqueta.

Aceite facial orgánico - Rosa Mosqueta y Sésamo

Si el producto o el aceite de semilla está certificado como orgánico por el USDA, puede estar seguro de que:

  • Los aceites se cultivan mediante métodos de agricultura ecológica.
  • No contienen OGM
  • No se extraen con disolventes.
  • Si se refina, solo se utilizan auxiliares de procesamiento naturales, cumpliendo con las estrictas pautas orgánicas del USDA.

¿Pero qué pasa si el producto o el aceite no está certificado como orgánico?

¿Hay información detallada sobre los ingredientes en el sitio web de la empresa? ¿La información revela cómo se extrae o refina el aceite?

¿Por qué es importante? Recuerde que la calidad de un aceite de semilla se ve afectada significativamente por factores como los métodos de cultivo, los procesos de extracción y las técnicas de refinación.

Por ejemplo, simplemente ver las palabras "aceite de rosa mosqueta" en la lista de ingredientes no proporciona ninguna información sobre la pureza o calidad del aceite.

¿Cómo puede estar seguro de que el producto o aceite que compra no está elaborado con aceite carente de nutrientes, cultivado con pesticidas, modificado genéticamente, extraído con solventes o refinado con aditivos químicos? ¡No puede!

Creemos que usted merece transparencia e información precisa sobre sus productos para el cuidado de la piel.

Al priorizar la transparencia, las empresas generan confianza con los clientes y garantizan que puedan tomar decisiones informadas sobre el cuidado de su piel.

Nuestro compromiso es proporcionar ingredientes de la más alta calidad, mínimamente procesados ​​y ricos en nutrientes para garantizar que su piel reciba el mejor cuidado posible.

Cómo utilizamos los aceites de semillas en Chagrin Valley

En Chagrin Valley, nos apasiona descubrir todo el potencial de los mejores ingredientes de la naturaleza. Seleccionamos cuidadosamente a mano cada aceite de semilla por su carácter distintivo, perfil nutricional, antioxidantes y compuestos naturales que trabajan en conjunto para nutrir y proteger tu piel.

Nuestra meticulosa investigación garantiza la armonía de cada ingrediente para crear una fórmula sinérgica. Nuestros aceites de semillas orgánicos están repletos de nutrientes y son esenciales en numerosos productos, como lujosos aceites faciales , aceites nutritivos para el cabello y aceites acondicionadores para la barba . También aportan beneficios adicionales en muchos otros productos.

Al aprovechar el poder de estos aceites extraordinarios, creamos productos que promueven una piel sana y radiante y te ayudan a sentirte segura, bella y conectada con la naturaleza.

Nuestro compromiso con la calidad y la transparencia significa que no tiene que preocuparse por las prácticas agrícolas ni los métodos de procesamiento. Todos nuestros aceites de semillas cuentan con la certificación orgánica del USDA , lo que garantiza el cumplimiento de rigurosos estándares.

Explora nuestros productos y descubre tú mismo el poder transformador de nuestros aceites de semillas.

Si tiene alguna pregunta, puede consultar nuestra completa base de datos de ingredientes . Además, cada página de producto contiene una lista de cada ingrediente. (resaltado en verde), con enlaces a información detallada para su conveniencia.

Aceites de semillas para el cuidado de la piel: la conclusión

En definitiva, no es necesario evitar los aceites de semillas en los productos para el cuidado del cuerpo o del cabello , siempre que estén elaborados con aceites de semillas de calidad.

La aplicación tópica de aceites de semillas orgánicos, prensados ​​mecánicamente y de alta calidad puede brindar una variedad de beneficios para la piel y puede resultar invaluable para problemas cutáneos específicos.

Hay estudios que demuestran que la aplicación tópica de aceites de semillas puede ayudar a acelerar la cicatrización de heridas, reparar la barrera cutánea y puede reducir el estrés oxidativo que causa el envejecimiento prematuro.

Aceite capilar orgánico - Argán y girasol

Un estudio publicado en el Journal of Molecular Science , titulado “Efectos antiinflamatorios y reparadores de la barrera cutánea de la aplicación tópica de algunos aceites vegetales”, analiza los datos disponibles sobre las influencias biológicas de las aplicaciones tópicas cutáneas de algunos aceites vegetales, incluidos los aceites de semillas.

El artículo afirma que cuando se aplican tópicamente, los componentes de los aceites vegetales, incluidos los aceites de semillas, "pueden actuar sinérgicamente mediante varios mecanismos" promoviendo la homeostasis de la barrera cutánea, promoviendo la cicatrización de heridas y exhibiendo propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas.

Estos aceites de calidad son ricos en ácidos grasos esenciales, vitaminas y antioxidantes, y ofrecen numerosos beneficios para el cuidado de la piel. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

  • Hidratación nutritiva: los aceites de semillas crean una barrera protectora que retiene la humedad, dejando la piel suave, flexible y rejuvenecida.
  • Equilibrio de la piel: Los aceites de semillas ayudan a regular los niveles naturales de humedad de la piel, equilibrando la sequedad y la grasa para una tez más saludable.
  • Alivio calmante: Las propiedades antiinflamatorias de los aceites de semillas pueden ayudar a calmar la piel irritada, reduciendo el enrojecimiento y las molestias asociadas con afecciones como el acné, el eczema y la psoriasis.
  • Recuperación mejorada de heridas: los aceites de semillas proporcionan nutrientes esenciales que apoyan el proceso de curación de heridas.
  • Elasticidad mejorada: al nutrir y proteger la piel, los aceites de semillas pueden ayudar a restaurar su elasticidad y firmeza naturales.
  • Protección del medio ambiente: Ricos en antioxidantes, los aceites de semillas pueden ayudar a proteger la piel de los factores estresantes ambientales dañinos.

Espero que al comprender cómo buscar aceites de semillas de buena calidad en sus productos para el cuidado de la piel, pueda tomar decisiones informadas. Le invitamos a explorar nuestro mundo de productos tópicos para el cuidado de la piel, cuidadosamente elaborados con aceites de semillas de alta calidad, y a descubrir la diferencia que pueden marcar en su rutina de cuidado de la piel y el cabello.

Cosas para recordar

¡No todos los aceites de semillas son iguales! Un aceite de semillas de alta calidad, prensado mecánicamente, tendrá un bajo nivel de ácidos grasos libres, lo que minimiza la cantidad de ácidos grasos que pueden penetrar la barrera cutánea y potencialmente llegar al torrente sanguíneo.

Nuestros aceites de semillas se extraen mecánicamente mediante prensado en frío o prensado con expulsor.

  • El prensado mecánico es la mejor manera de preservar el perfil nutricional de la planta.
  • El prensado mecánico no utiliza disolventes ni otros productos químicos. No hay que preocuparse por trazas de contaminantes presentes en disolventes, como el hexano.
  • El prensado mecánico significa que no se utiliza calor externo.
  • La extracción a altas temperaturas provoca la formación de ácidos grasos libres (AGL). Estos AGL pueden absorberse profundamente en la piel y potencialmente ingresar al torrente sanguíneo.
  • La extracción a altas temperaturas puede afectar la calidad del aceite debido a factores como la oxidación o la degradación durante el proceso.

Nuestros aceites de semillas son orgánicos USDA, lo que significa:

  • Métodos de agricultura ecológica
  • Aceites de semillas de mayor calidad
  • Sin OGM
  • Sin extracción con disolventes
  • Solo se utilizan coadyuvantes de procesamiento naturales si es necesario refinar

La piel de cada persona es única y las reacciones individuales a los ingredientes pueden variar considerablemente. Lo que funciona para una persona puede no tener el mismo efecto en otra. Siempre recomendamos hacer una prueba localizada si tienes piel sensible o estás probando un producto nuevo por primera vez.

Share on:

También te puede interesar

Natural Organic Facial Oils with Rosehip and Sesame Oils

Aceites faciales naturales y cómo usarlos

Posted on

Ya sea que los llames aceites faciales o sueros faciales, un aceite nutritivo, orgánico y sin refinar, puede hidratar, suavizar y ayudar a restaurar el equilibrio natural de la piel del rostro. Son nutrientes para una piel hermosa.

Read Post