Organic Beard Oil - Fresh Herbs Scent

Aceite para barba y preafeitado: aroma a hierbas frescas

Excelente para todo tipo de piel, este aceite orgánico para barba, bigote y preafeitado tiene un aroma fresco y limpio. Como aceite para barba, la suaviza y alisa, a la vez que hidrata y nutre la piel. Ayuda con la irritación y la descamación, suaviza el vello áspero de la barba y promueve un crecimiento fuerte y saludable. Como aceite para preafeitado, ayuda a suavizar el vello facial y protege la piel del ardor y la irritación, mejorando su deslizamiento.

Título:
$15.75
organic
vegan
cruelty-free
non-gmo
6-month-shelf-life
made-in-the-usa
Product Overview

Excellent for all skin types, our organic beard and mustache oil contains an organic blend of nourishing oils to soften and smooth the beard while it moisturizes and nourishes skin. It helps with skin irritation and flaking, softens coarse beard hair and promotes strong, healthy beard growth. The blend of natural plant oils moisturizes the skin exceptionally well, reducing beard dryness which can help prevent beard dandruff and the dreaded itchy beard. 

Our Beard Oils can also be used as a pre-shave oil to prepare skin before shaving. Facial hair can be tough and coarse, making it difficult to achieve a smooth shave. Applying a facial oil after cleansing and before shaving helps soften the hair, moisturize the skin, and reduce friction between the razor and skin. It also helps to prevent razor burns, bumps, and irritation by improving glide which reduces tugging and pulling.

Jojoba is light, non-comedogenic, emollient oil that quickly absorbs to the skin and beard without leaving your face looking oily and greasy. The naturally occurring vitamin E adds great moisturizing benefits to the facial hair and the skin underneath. Your facial skin will be silky smooth and your beard hairs will be soft and shiny.

Argan is a light oil known for its superb moisturizing qualities – two properties that make a great beard conditioner. It is also rich in naturally occurring vitamin E, which nourishes the beard. It is a wonderful ingredient to help keep skin moisturized and the beard hairs soft and lustrous.

Pumpkin Seed oil protects and hydrates the hair follicles, moisturizes and nourishes your beard, makes your beard look shiny, healthy and lustrous, and is an amazing oil for increasing your beard’s manageability.

  • Great for large beards, small beards, and mustaches.
  • A garden inspired clean and crisp scent adds a fresh scent to the beard.
  • Basil essential oil encourages hair growth by stimulating blood circulation. It adds luster to dull hair and helps minimize frizz and tame unruly flyaways.
  • Rosemary has anti-bacterial, anti-inflammatory and anti-fungal properties. It helps balance skin oil production and stimulates hair follicle circulation
  • Lavender is a soothing oil used as a treatment for acne, skin irritation, dandruff, and hair loss, which makes it a great addition to a beard oil.
  • All Natural, Certified Organic, Vegan, Cruelty-Free, Non-GMO

Packaged in a 1 oz. recyclable glass bottle with our new glass pipette dropper.

How To Use

As a Beard Oil

  • Suitable for men with light/heavy stubble to a full beard.
  • Always begin with a clean beard that is towel-dried but still slightly damp (not wet).
  • Sprinkle a few drops of oil onto your palm. We recommend around 2-6 drops depending on the length of your beard. A little goes a long way so begin with less and you can always apply more.
  • Rub the oil between your hands to spread the oil around your palms and fingers.
  • Massage onto skin and beard. The goal is to moisturize the beard roots, the skin underneath, and the skin surrounding the beard.
  • Remember you want to massage your entire face, not just the whiskers.
  • If you have a mustache use a finger and swipe down a few times.
  • To finish, run a comb through the beard to evenly distribute the oil until soft and conditioned.
  • Comb both with and against the growth of your hair and then groom the beard it as you like it.

You can always apply more oil if you think it is needed. People with particularly long or dry beards may need more. Everyone is unique so you need to experiment to determine what works best for you. Be careful, too much oil will leave the beard feeling and looking greasy.

Beard Oil Questions

When Should I Apply Beard Oil?

The best time to apply beard oil is when your beard and face are clean after washing your face, taking a shower or shaving. The moisture and warmth of the damp skin allows better absorption of the oil.

Before applying the oil, dry your beard with a towel so that it is damp but not wet.

How Often Should I Use Beard Oil?

Pay attention to the needs of your skin and beard. We recommend using a beard oil after every shower and whenever the beard or facial skin feels itchy or uncomfortable.

What Is The Difference Between a Beard Oil and Beard Balm?

Both beard oils and beard balms are moisturizers but they have different textures and functions. Beard oils are made up of lightweight plant oils that do not add weight to the beard. Beard balms are heavier. A natural beard balm is made with both plant oils and butters. They are useful for styling the beard and taming unruly flyaway hairs.

 

As A Pre-Shave Oil

A pre shave oil is is applied to the face before applying shaving soap or cream. It helps prevent irritation and razor burn by creating a protective layer on your skin.

  • Always begin with a clean face that is towel-dried but still slightly damp (not wet).
  • Sprinkle a few drops of oil onto your palm. A little goes a long way so begin with less and you can always apply more. Remember you will apply a shaving lather on top. Everyone is unique so you need to experiment to determine what works best for you. 
  • Rub the oil between your hands to spread the oil around your palms and fingers.
  • Gently massage onto the area to be shaved.
  • If you have a beard that needs grooming as well, massage into the beard.
  • Allow the oil to absorb into your thirsty skin and do its works for about 30 seconds or more before applying the shaving lather.
  • Apply shaving lather directly on top of oiled skin and begin shaving.

A nice warm shower really helps hydrate your skin and facial hair before shaving. If you do not have time for a shower, wash your face with very warm water or use a hot towel before applying the pre-shave oil and give it time to really soak into the skin. 


If you have very sensitive skin or are simply trying a new product for the first time, we always recommend doing a patch test.

For external use only. Discontinue use if irritation occurs. Best if used within 6 months of opening.

Ingredientes eficaces que te hacen sentir bien

El objetivo es simple: ¡aprovechar el poder y la simplicidad de la Naturaleza® para limpiar, calmar, sanar y proteger tu piel y cabello!

Nuestras fórmulas únicas se basan en aceites y mantecas hidratantes, ingredientes botánicos curativos y aceites esenciales puros. Seleccionamos cada ingrediente con un único objetivo: ¡el MEJOR cuidado natural de la piel para TI!

Ingredientes destacados

Organic Argan Oil
Organic Aceite de argán
Organic Jojoba Oil
Organic Aceite de jojoba
Organic Basil Essential Oil
Organic Aceite esencial de albahaca
All Ingredients:

Preguntas frecuentes

Cómo usar jabón de afeitar natural: Instrucciones básicas

Cómo usar jabón de afeitar natural

Ya sea que se afeite la cara, las axilas o las piernas, experimentará el afeitado apurado más cómodo si el vello se suaviza completamente con agua; el agua caliente funciona mejor.

Instrucciones para un afeitado húmedo tradicional con taza y brocha

Comience con la piel limpia para ayudar a eliminar la suciedad y la mugre del cabello para que pueda absorber agua y suavizarse. Jabón de afeitar orgánico natural

  • Aféitese durante o después de una ducha caliente o enjuáguese la cara con agua caliente para estimular la piel, abrir los poros y suavizar el vello.
  • Remoja bien tu brocha de afeitar con agua caliente.
  • Agite un poco el pincel; debe quedar húmedo, no empapado.
  • Tome el cepillo y gírelo sobre la superficie del jabón para generar una espuma abundante; al principio estará burbujeante, pero a medida que lo gire, la espuma se volverá más espesa.
  • Aplique el cepillo en su rostro con movimientos circulares rápidos para producir una espuma abundante y exfoliar la piel.
  • Aplica la abundante espuma con la brocha hasta cubrir todas las zonas que quieras afeitar.
  • Para generar una espuma más abundante, simplemente agregue un poco más de agua caliente al cepillo.
  • Con una navaja limpia y afilada, realice movimientos cortos y suaves, en el sentido de la veta de la barba.
  • Mantenga la piel suelta tensa para ayudar a prevenir cortes.
  • Enjuague la maquinilla de afeitar con frecuencia
  • Para un afeitado muy apurado, puedes volver a enjabonar y afeitar muy suavemente a través del vello.
  • Enjuagar con agua fría
  • Aplica un bálsamo para después del afeitado o un aceite para barba o incluso un aceite facial para hidratar tu piel.

¿No tienes taza ni brocha? Una vez que tengas la piel limpia y enjuagada, y el vello suave, masajea el jabón de afeitar en la zona a afeitar para crear una espuma abundante y espumosa. Aféitate como de costumbre.

Si bien cada uno tiene su propia rutina de afeitado especial, recomendamos afeitarse en la ducha.


View Answer Page
Cómo usar nuestro bálsamo de afeitar y manteca para barba: Instrucciones básicas

Cómo usar nuestro bálsamo de afeitar y manteca para barba

Ya sea que estés bien afeitado, tengas bigote, un poco desaliñado o barba, la piel de tu rostro necesita hidratación. Esta crema calmante es ideal como bálsamo para después del afeitado para suavizar la piel recién afeitada o como manteca para barba para acondicionarla. No contiene alcohol y no reseca la piel sensible del rostro.

Como bálsamo para después del afeitado

Nuestros bálsamos de afeitar están diseñados específicamente para aliviar la piel irritada y adolorida que se produce después del afeitado. Aunque no sientas la irritación, la capa superficial de tu piel tendrá muchas pequeñas abrasiones y microcortes causados ​​por la cuchilla.

  1. Inmediatamente después del afeitado, enjuágate la cara con agua fría.
  2. Seque suavemente la piel para eliminar el exceso de agua. No es necesario que esté completamente seca; conviene que esté un poco húmeda.
  3. Tome una pequeña cantidad de bálsamo del tamaño de una moneda de diez centavos y frótela sobre las yemas de sus dedos.
  4. Comenzando desde abajo hacia arriba, use las yemas de los dedos y masajee suavemente el bálsamo sobre la piel recién afeitada.
  5. No te olvides del cuello.
  6. Deje pasar unos minutos para que el bálsamo se absorba completamente.
  7. Volver a aplicar después de cada afeitado.
  8. El bálsamo también puede ser Se utiliza antes del afeitado para ayudar a prevenir la irritación.

Aunque puede ser tentador aplicar una capa gruesa de bálsamo por todo el rostro, sobre todo si lo sientes irritado, ¡más no es mejor ! El bálsamo debe cubrir ligeramente toda la piel recién afeitada. Si aplicas demasiado, la piel absorberá demasiado, lo que puede provocar una sensación grasosa y poros obstruidos.

Si no estás seguro de la cantidad, empieza con poco. Siempre puedes añadir más hasta que encuentres lo que le gusta a tu rostro.

Como mantequilla para la barba

Nuestra mezcla para afeitar es un acondicionador sin enjuague que contiene un poco de cera de abejas (no tanta como un bálsamo o cera para barba típicos) que ayuda a domar y suavizar los cabellos sueltos para ayudar a peinar y dar forma a la barba.

Bálsamo de manteca para barba para el cuidado natural de la piel y la barba

Los ingredientes del bálsamo trabajan juntos para hidratar la piel, suavizar el vello de la barba, minimizar la picazón y darle a tu barba un brillo saludable.

Nuestra manteca para barba también es ideal para el vello del bigote . La piel bajo el bigote suele descuidarse y puede resecarse y descamarse fácilmente.

Ya sea que te estés dejando crecer una barba nueva y solo tengas un poco de vello o que tu barba tenga exactamente el largo adecuado para ti, una manteca para barba hace un excelente trabajo manteniendo hidratados tanto el cabello como la piel debajo.

  1. La manteca para barba se aplica mejor sobre una barba limpia, seca o apenas húmeda.
  2. Nuestra manteca para barba está bastante concentrada y una pequeña cantidad rinde mucho, así que empieza con una pequeña cantidad (aproximadamente del tamaño de una moneda de diez centavos). Obviamente, el largo de tu barba determinará la cantidad de bálsamo que necesitas, pero siempre puedes añadir más.
  3. Saque una porción del tamaño de una moneda de diez centavos con el dedo.
  4. Frote el bálsamo entre sus manos para calentarlo y suavizarlo.
  5. Aplica la manteca para barba directamente sobre tu barba usando tus manos.
  6. Pasa los dedos por tu barba para distribuir la mantequilla de manera uniforme y no olvides la piel que está debajo.
  7. Utilice un peine para barba para distribuir la mantequilla uniformemente por toda la barba.
  8. Deje la manteca para barba actuar durante unos minutos o hasta que se absorba por completo.
  9. Puedes peinar tu barba como de costumbre después de que se absorba la mantequilla.

Consejos rápidos:
  • Aplique la manteca para barba solo sobre el cabello limpio. Usar el bálsamo sobre una barba sucia provocará acumulación de suciedad que puede causar irritación de la piel y una barba muy descuidada.
  • Asegúrese de lavarse la barba para eliminar los residuos de una aplicación anterior antes de aplicar más manteca para barba.
  • Más NO es mejor. Demasiado bálsamo acondicionador puede apelmazar la barba, causar acumulación excesiva de grasa y darle un aspecto y tacto grasosos.
  • No combine la manteca para barba con otros productos para el cuidado de la barba, ya que también pueden generar acumulación y grasa.
  • Le sugerimos un peine para barba, ya que la mantequilla se elimina del peine para barba con mayor facilidad que de los cepillos para barba.

Si aplicas una manteca para barba directamente sobre la piel del rostro, puedes usarla en lugar de aceite. La manteca está diseñada para mantener el vello de la barba hidratado y sano, pero también puede ayudar a la piel debajo de la barba. Si decides usar ambos, aplica primero el aceite sobre la piel antes de usar la manteca.

Si tienes la piel muy sensible o simplemente estás probando un nuevo producto por primera vez, siempre recomendamos hacer una prueba de parche .

Solo para uso externo. Suspenda su uso si se produce irritación. Consumir preferentemente dentro de los 6 meses posteriores a su apertura.


View Answer Page
Cómo usar un aceite facial natural: Instrucciones básicas

Cómo usar un aceite facial natural

Con la edad, nuestra piel pierde naturalmente la capacidad de retener la humedad. La piel del rostro tiende a adelgazarse y a perder elasticidad. Además, produce menos grasa, lo que significa que se reseca con mayor facilidad. Esto puede acentuar la apariencia de las líneas de expresión y las arrugas. Los aceites faciales pueden ayudar a prevenir la pérdida de agua y a mantener la piel tersa.

Una hidratación adecuada es clave para mantener una piel radiante. La función principal de un aceite facial es hidratar y suavizar la piel, previniendo la pérdida de agua.

La mejor manera de aplicar un aceite facial

Menos es más

Para quienes han probado aceites faciales pero no les convencen, el problema suele ser un método de aplicación incorrecto. Dado que los aceites faciales son muy concentrados, una pequeña cantidad rinde mucho , y menos suele ser mejor que más.

Si sientes la piel grasosa horas después de la aplicación, debes reconsiderar tu técnica.

¿Puede un aceite facial reemplazar tu crema hidratante? Para algunas personas sí, pero para otras quizás no. Si tienes la piel muy seca o madura, un aceite facial por sí solo podría no contener suficientes ingredientes "más pesados" que se encuentran en una crema hidratante a base de aceite orgánico. Ambos productos cumplen diferentes funciones hidratantes y se complementan.

Para mi piel de 70 años, un solo aceite facial es suficiente durante los meses de verano, pero no durante los inviernos secos. Si vas a usar ambos, aplica primero el aceite facial y deja que se absorba unos minutos antes de aplicar la crema facial.

¿Está tu cara lista?

La mejor manera de aplicar las cremas hidratantes faciales es sobre la piel recién limpia, tibia y húmeda (no mojada). La piel limpia permite que los aceites penetren mejor en las capas profundas y evita que los restos de maquillaje obstruyan los poros.

Las cremas y los aceites funcionan mejor con un poco de humedad. Los aceites faciales retienen mejor la humedad cuando la piel está más flexible después de un lavado con agua tibia. Además, la piel húmeda asegura que los aceites se distribuyan uniformemente y se absorban eficazmente, lo que resulta en una piel más hidratada y tersa.

Ten en cuenta que tu piel no debe estar mojada , solo un poco húmeda, o no podrá retener el aceite. ¡Recuerda que el aceite y el agua no se mezclan!

¿Cuánto usar?

Recuerda que los aceites faciales son muy concentrados, así que empieza poco a poco. La clave está en usarlos con moderación.

La cantidad recomendada para escote, cuello y rostro es de 4 a 6 gotas. Si solo se trata el rostro, se necesitan de 2 a 3 gotas de aceite por tratamiento. Si tienes la piel muy seca, un par de gotas más pueden ser útiles. No te excedas. Puede parecer poca cantidad, pero empieza con poco; siempre puedes añadir más.

Técnica de aplicación

Ahora que tu piel está lista, debes elegir un método de aplicación.

Aunque muchas personas tienen su propia técnica para aplicar el aceite facial, aquí tienes dos favoritas. Asegúrate siempre de tener las manos limpias y recuerda empezar con la piel limpia y húmeda.

Método del gotero

Cómo aplicar el sérum facial de aceite orgánico natural Te sugerimos aplicar nuestro aceite facial directamente sobre la piel con el gotero. Colocar el aceite primero en las manos probablemente te dejará las manos suaves, pero lo ideal es obtener el máximo beneficio para el rostro.

Si bien puede llamarse aceite facial, la piel sensible del cuello es especialmente propensa a sufrir signos de envejecimiento o sequedad.

Comience con sólo una gota en cada mejilla, una gota en el cuello, una en el escote y una en la frente, concentrándose en las áreas problemáticas (recuerde que siempre puede agregar más si es necesario).

Si prefieres aplicar solo el aceite facial, coloca una gota en cada mejilla y otra en la frente. Si tienes la zona T grasa , pero las mejillas secas y escamosas, limita la aplicación del aceite facial solo a las zonas secas y problemáticas.

Se suele pensar que aplicar el aceite con las yemas de los dedos sobre la piel es más efectivo que frotarlo. Dar toques suaves puede ayudar a la absorción del aceite y nutrir las capas más profundas de la piel. Sin embargo, frotar suavemente por zonas también funciona, especialmente si el tiempo es un factor.

OJOS: Tenga especial cuidado con el contorno de ojos, ya que frotar o tirar de esa delicada piel puede favorecer la aparición de esas molestas arrugas. Mi técnica para los ojos:

  • Coloco una cantidad de aceite menor al tamaño de un guisante en mi dedo anular izquierdo para utilizarlo como "recipiente para mojar".
  • Luego uso el dedo anular de la otra mano para aplicar suavemente pequeñas cantidades de aceite alrededor de los ojos.
  • Con un movimiento de toques, aplico suavemente el aceite sobre la piel, comenzando en el ángulo interno del ojo hasta el ángulo externo.

Al aplicar crema humectante en el cuello o escote, masajee con movimientos suaves hacia arriba hasta que se absorba por completo.

Un aceite facial es un excelente producto para usar con el masaje facial . Con pequeños movimientos circulares ascendentes y hacia afuera, masajee lenta y suavemente con las yemas de los dedos untadas en aceite hasta que se absorba la mayor parte del aceite. Este suave masaje también estimulará la circulación y puede favorecer el drenaje linfático.

CONSEJOS:

  • Cualquier aceite que quede en tus dedos puede usarse en cualquier parte que necesite un poco más de cuidado, como las puntas de tu cabello o las cutículas.
  • Si tienes la piel muy seca, podrías necesitar una aplicación adicional durante el día. Te sugerimos usar un pequeño atomizador con agua limpia para rociarte el rostro rápidamente antes de volver a aplicar.
Método de la palma

Con la piel aún ligeramente húmeda, coloca unas gotas de aceite facial en la palma de una mano y caliéntalo frotando suavemente las palmas. Luego, presiona ambas palmas sobre el rostro con firmeza pero suavidad, y mantén la presión durante unos segundos. Masajea suavemente hasta que se absorba. Se cree que este proceso de calentamiento ayuda a activar mejor todos los beneficios del aceite y a facilitar su absorción.

Cuándo usar un aceite facial

Se suele recomendar usar un aceite facial por la mañana. Si tu piel está muy seca, aplícalo y espera unos minutos para que se absorba. Después, usa tu crema hidratante natural como de costumbre para una hidratación extra.

Existe un debate sobre si se deben aplicar cremas hidratantes por la noche. ¡Es importante cuidar tu piel!

Una corriente de pensamiento sostiene que no se debe hidratar la piel por la noche. Mientras duermes, las células de la piel trabajan arduamente para repararse, regenerarse, equilibrar la producción de grasa y eliminar las impurezas de forma natural.

La aplicación de humectantes puede impedir que su piel respire, interferir con las actividades regenerativas naturales de la piel y puede hacer que su piel se vuelva dependiente de los humectantes.

La otra teoría sostiene que, dado que la reparación y regeneración celular es mayor por la noche, la piel pierde más hidratación y necesita hidratación adicional. Además, dado que la capacidad de la piel para absorber ingredientes alcanza su punto máximo por la noche, es posible que la piel absorba mejor los ingredientes nutritivos e hidratantes.

Al aplicar un aceite facial por la noche, recomendamos hacerlo al menos 20 o 30 minutos antes de acostarse. El aceite necesita tiempo para absorberse en la piel, no en la almohada.

Si decides hidratarte día y noche, un aceite facial ligero puede ser mejor que una crema espesa. Solo recuerda que tu piel necesita tiempo para respirar. Usar demasiado... Con el tiempo, la piel puede volverse perezosa. El exceso de hidratación indica a las glándulas sebáceas que ralenticen la producción natural de humedad, lo que puede provocar sequedad crónica de la piel.

Si tienes la piel muy sensible o simplemente estás probando un nuevo producto por primera vez, siempre recomendamos hacer una prueba de parche .

Solo para uso externo. Suspenda su uso si se produce irritación. Consumir preferentemente dentro de los 6 meses posteriores a su apertura.

Nota: Nuestro aceite de espino amarillo no está refinado y tiene un intenso aroma afrutado y almizclado característico del espino amarillo. El aceite de tamanu tiene un aroma intenso y profundo con un color oscuro intenso. Ambos aceites pueden separarse o solidificarse naturalmente a bajas temperaturas. Si el aceite se solidifica, simplemente sumerja la botella en agua tibia.

** El color naranja intenso del aceite de espino amarillo puede manchar la piel, la ropa y las superficies. Si bien las manchas en la piel se eliminan fácilmente con el lavado, las manchas en la ropa y la ropa de cama pueden ser permanentes.

Para obtener información más detallada sobre los aceites faciales, lea nuestro blog, "¿Qué son los aceites faciales y cómo usarlos?"


View Answer Page
¿Por qué debo ponerme ACEITE en la cara?

Ya sea que los llames " aceites faciales" o "sueros faciales", los aceites orgánicos nutritivos y sin refinar pueden hidratar, calmar y ayudar a restablecer el equilibrio natural de la piel del rostro.

Con la edad, nuestra piel pierde naturalmente la capacidad de retener la humedad. La piel del rostro tiende a adelgazarse y a perder elasticidad. Además, produce menos grasa, lo que significa que se reseca con mayor facilidad. Esto puede acentuar la apariencia de las líneas de expresión y las arrugas. Los aceites faciales pueden ayudar a prevenir la pérdida de agua y a mantener la piel tersa.

Suero facial de aceite orgánico Consejo de aplicación: Aplique el aceite facial inmediatamente después de lavar la piel y justo antes de cualquier otro humectante para retener el agua en la piel y sellar la humedad.

Aunque muchas personas, especialmente aquellas con piel grasa o propensa al acné, tienden a evitar la hidratación a base de aceite, este puede ser un paso muy importante en el cuidado diario de la piel. Un aceite facial orgánico ayuda a aumentar la hidratación de la piel y a prevenir una mayor pérdida de hidratación.

Piel grasa

Si tienes la piel grasa, los aceites orgánicos nutritivos pueden ayudar a imitar el sebo natural de la piel, que a su vez envía señales a las células productoras de aceite que dicen: "Hola, mi piel está hidratada, así que deja de producir aceite".

Utilizando productos creados para “secar” la piel grasa, Intentar eliminar el brillo graso activa las glándulas sebáceas para que produzcan más grasa, lo que agrava el problema de la piel grasa. Una crema hidratante completa ayuda a equilibrar la producción de grasa.

Piel seca

Si tienes la piel seca, un aceite facial orgánico elaborado con aceites botánicos sin refinar crea una barrera protectora pero transpirable que retarda la evaporación de la humedad y, por lo tanto, ayuda a retener la humedad.

Piel irritada

Un aceite facial natural es ideal para pieles sensibles e irritadas. A veces, una hidratación adecuada por sí sola puede ayudar a calmar la inflamación y aliviar la piel enrojecida e irritada.

Piel madura

Es especialmente importante para quienes (como yo) tienen la piel madura mantener el rostro adecuadamente hidratado para ayudar con las líneas de expresión y las arrugas. Con la edad, los aceites naturales de la piel disminuyen, esta se reseca con mayor facilidad y las arrugas se acentúan. Un aceite nutritivo ayuda a prevenir la pérdida de agua y a nutrir la piel.

Lo principal es asegurarse de que estás usando el tipo correcto de humectante.

Los aceites faciales más nutritivos son aquellos elaborados con aceites vegetales orgánicos certificados y sin refinar. Estos aceites se obtienen mediante prensado en frío o por expulsor.

Se procesan mínimamente sin productos químicos bajo condiciones de temperatura controlada, lo que garantiza un aceite natural rico en nutrientes y de alta calidad.

Certificado como orgánico por el USDA significa que los aceites botánicos están libres de aditivos sintéticos, pesticidas y conservantes.

Manténgase alejado de los productos a base de petróleo que contienen aceites minerales que obstruyen los poros y causan brotes.

Ver blogs relacionados sobre el cuidado natural de la piel

¿Qué son los aceites faciales naturales?

Creación de una rutina de cuidado facial

¿Qué es un aceite limpiador facial? ¿Cómo se usa?


View Answer Page

Productos vistos recientemente